Pues bien, resulta que nuestro contacto cumple una parte importante en la nutrición, tal cual la leche o el pan. Las caricias ayudan en las relaciones neuronales como en la tonicidad de los músculos, en la adquisición del idioma como en la conciencia de sì y obviamente en la construcción de la identidad, con impacto en el logro de las metas personales y la autoestima
No es poca cosa, el lugar que tiene el afecto, los besos, los apapachos en la vida de los hijos, o nietos o en la propia vida de adulto, ya que de por sì, los abrazos, besos y caricias son medicina para el alma, rehabilitadores existenciales por excelencia
Bajo este presupuesto, presentamos una lista de apreciables consecuencias de las vitaminas A, B, C; sean estas Abrazo, Besos y Caricias, que podemos tener en cuenta a la hora de evaluar las prioridades nutricionales propias y de nuestros hijos.
Los efectos del abrazo y caricias con amor son:
- Regulación de peso y del proceso de crecimiento (recién nacidos y niños)
Mejora las condiciones para la adquisición del lenguaje (contribuye al desarrollo neurobiológico)
- Aumento de las moléculas del placer: Endorfinas. Antídoto contra la fatiga escolar o depresión infantil.
- Vinculado a estados emocionales armoniosos, genera una mejora general en el sistema inmunológico incluyendo en la calidad de hidratación de la piel
- Ayuda en la primera etapa de la vida ; desarrollando una integración entre los afectos y la motricidad.( Ejemplo opuesto: aquellas personas que les es difícil manifestar y/o transmitir lo que sienten por acorazamiento muscular, dureza o congelamiento del cuerpo, las prohibiciones de afecto han quedado marcadas)
- El abrazo desarrolla y ancla en la mente y el cuerpo la confianza
- Estimula patrones de afectividad y vinculo, que refuerzan la identidad, esto es, el sentido del quién se es o sentido de pertenencia.
Aumenta el sentido de autoprotección, ingresado en primer lugar, a partir de experiencias previas de protección (abrazos protectores reiterados de parte de los adultos). En esta dirección, siembra las bases no verbales de la autovaloración (es el abrazo que dice , te valoro y respeto a tu particular y distinta forma de ser, hacer y estar en el mundo).
- Un abrazo puede ser el puente de comunicación empàtica profunda, puede decir: “comprendo lo que sientes”,”eres lo que eres, no solo lo que haces”, de manera que en relación a los niños, es fuente de un reconocimiento, que al centrarse en lo bueno, fortalece su autoestima.
- Si el abrazo es profundamente amoroso y tierno , puede hacer que las emociones de dolor o perdida , se alineen con el sentimiento de amor , transmutándose en sosiego y tranquilidad
- Bajo una visión pura el contacto afectivo y entre ellos el abrazo, crea en el niño una visión integra y respetuosa de su cuerpo y su naturaleza placida. Creando las bases de una personalidad armoniosa
Este feed back, evita que usemos al otro como materia de nuestros afectos, debilitando nuestra capacidad de sintonía y acercamiento.
Sugiero que te acerques tomando en cuenta las señales de tu hijo, de esta manera lo respetas y fortaleces en su identidad, pudiendo ganar todos los beneficios arriba mencionados.
Lic. Iván Salas Dahlqvist
Especialista en psicoterapia infantil.
ivansalasd@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario